Cerrada la convocatoria con 406 Cortos Colombianos

Cerrada la convocatoria con 406 Cortos Colombianos

Luego de un poco más de tres meses que estuvo abierta la convocatoria de Cortometrajes Colombianos, realizaron el proceso de inscripción 406 cortos terminados luego de enero de 2022.

El Festival de Cine Corto de Popayán es reconocido y valorado por los cortometrajistas quienes ven en este espacio uno valioso en el ejercicio de circulación y conocimiento del cine corto en Colombia.

El equipo de curaduría y programación continúa en la tarea de visualización para que en septiembre se dé a conocer la selección oficial de la decimoquinta versión del festival.

Algunos datos de la convocatoria para la versión 15

El 43% de los cortometrajes colombianos inscritos son ficciones con actores, el 35% documentales, el 12% experimentales, el 8% son cortos animados y el 2% son videodanzas. Históricamente vemos como llegan a la convocatoria más diversidad y categorías que no eran tan usuales van viendo en el Festival de Cine Corto de Popayán un espacio propicio para sus películas. 

La presencia de las mujeres

Desde el Festival de Cine Corto de Popayán nos interesa reconocer la presencia de las mujeres en el sector, sabemos que hay mucho por hacer, la mirada femenina y diversa es necesaria, valiosa y la debemos fomentar, visibilizar, potenciar. En los cortometrajes que nos llegaron a la convocatoria por cada dos hombres con cargo de dirección hay una mujer, esta proporción que es tendencia, muestra una brecha real de la necesidad de trabajar aún más en aspectos de equidad, acceso a oportunidades y reconocimiento de la diversidad. 

En el cargo de producciónpor cada 5 hombres realizando esta labor 4 mujeres la realizan. Acá reconocemos una mayor presencia de la mujer, es un cargo de responsabilidad y en Colombia las mujeres productoras destacan, aún así, no se llega a la paridad.

Lenguas propias

El 90% de los cortometrajes tienen sus diálogos en español, resaltamos la presencia de lenguas propias de comunidades indígenas, va creciendo la producción de cortos hechos en lengua propia.

En esta convocatoria llegaron cortos hablados en Cofán, Embera, Kamëntšá, Namuy Wan, Nasa Yuwe, Namtrik o Wayunaiki, Okaina, Sikuani, Tikuna o Magütá y Uitoto.

Que las comunidades realicen sus cortometrajes en su lengua es un aspecto fundamental en el ejercicio de cuidado de ella, en un proceso que nos permita a los colombianos reconocernos diversos hasta en las lenguas que hablamos. Resaltamos y valoramos esta apuesta de los pueblos indígenas.

Desde los territorios

Reconocer que los cortometrajes que llegaron a la convocatoria de este año llegan de municipios de los cuales usualmente no escuchamos nos alegra mucho, este año pudimos identificar cortos rodados en al menos 134 municipios diferentes, pertenecientes a 26 departamentos de Colombia. Reconocer esto es reconocer que el sector es más amplio del que creemos, que las miras en el corto colombiano múltiple y que los lugares desde donde se realiza es variada. Esta es otra diversidad que rescatamos y valoramos.

Discriminados por municipios y departamentos reconocemos los siguientes:
La Chorrera, Leticia y San Martín de Amacayacu en el Amazonas
Bello, Caracolí, Chigorodó, Copacabana, Envigado, Girardota, La Estrella, Medellín, San Vicente, Santa Bárbara y Támesis en Antioquia
Tame en Arauca
Barranquilla, Puerto Colombia y Soledad en el Atlántico
Mahates, Cartagena de Indias y El Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar
Floresta, Motavita, Sogamoso, Sotaquirá y Tunja en Boyacá
Samaná en Caldas
Yopal en Casanare
Caldono, Caloto , El Tambo, Guachené, Inzá, La Vega, Morales, Piendamó, Popayán, Puerto Tejada, Rosas, Santander de Quilichao, Silvia, Suárez, Totoró y Villa Rica en el departamento del Cauca.
Chimichagua, Tamalameque y Valledupar en el Cesar
Bojayá, Medio San Juan Chocó y Quibdó en el Chocó
Ayapel, Montelíbano, Montería y Tierralta en Córdoba
Bituima, Bogotá DC, Chía, Chocontá, Cogua, Cota, Gacheta, Guasca, La Vega, Mesitas del Colegio, Nimaima, San Antonio del Tequendama, San Cayetano, Silvania, Soacha, Tabio, Tena y Zipaquirá en Cundinamarca
Dibulla y Uribia en La Guajira
Neiva, Palermo y San Agustín en el Huila
El Banco, Puebloviejo y Santa Marta en el Magdalena
Acacías, Cabuyaro, Puerto López, Villavicencio y Vista Hermosa en el Meta
El Tambo, Ipiales, La Unión, Pasto, Policarpa y Tumaco en Nariño
Convención, Cúcuta y Ocaña en Norte de Santander
Mocoa, Orito, Puerto Guzmán y Sibundoy en el Putumayo
Armenia, Calarcá, Circasia, Pijao, Quimbaya y Salento en el Quindío
Dosquebradas, La Celia Risaralda, Pereira y Santa Rosa de Cabal en Risaralda
Barrancabermeja, Bucaramanga, Charalá, Curití, El Socorro, Mesa de los Santos , Piedecuesta y Vetas en Santander
San Onofre, Coloso y Sincelejo en el departamento de Sucre
Armero, Guamo, Honda, Ibagué y Purificación en el Tolima
Buenaventura, Buga, Cali, Jamundí, La Cumbre, Palmira y Tuluá en el Valle del Cauca

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *